enero 24, 2018

Novedades Enero

Nueva entrega de Novedades, con libros de Chile (Mundana Ediciones, Metales Pesados), México (Bonilla Artigas, La Cifra), Argentina (Prometeo Libros, Diseño Editorial) y España (Iberoamericana-Vervuert).

Victoria Cirlot
Imágenes negativas
Comprar

Después de leer estas páginas he sentido que conozco un poco más las nubes, su funcionamiento y efectos, pero que me parecen aún más extrañas, aún más maravillosas. Esa es la paradójica manera con que Victoria Cirlot ilumina estas tinieblas.
Felipe Cussen

enero 16, 2018

Especial Prometeo Libros

Especial dedicado a la editorial argentina Prometeo Libros, con novedades y algunas reposiciones.

Mario Tronti
El enano y el autómata
Comprar

Romano de nacimiento, comunista por convicción, fundador del operaísmo, y senador en virtud del voto popular, Mario Tronti es un personaje tan fascinante como desconocido. Autor prolífico e intelectual multifacético, Tronti es, sobre todas las cosas, un lector sensible de la realidad social y política. Tal vez, el descubrimiento y traducción tardía de los escritos obreristas de Mario Tronti, puedan oxigenar nuestras discusiones y conducirnos hacia formas más originales de interpretar nuestro presente.

diciembre 14, 2017

Novedades Diciembre

Nueva entrega de Novedades con libros de México (Talleres Ediciones Económicas, U.N.A.M., EL Colegio Nacional, Bonilla Artigas), Argentina (Diseño Editorial, Grito Sagrado Editorial), Chile (Metales Pesados) y España (Iberoamericana-Vervuert). Las reposiciones que los acompañan son libros de Argentina (Caja Negra, Nueva Visión) y México (Coyoacán).

Claire Bishop
Infiernos artificiales
Comprar

Mediante una rigurosa revisión histórica y crítica, Claire Bishop traza la compleja historia del llamado arte participativo, es decir, de las artes circunscritas al campo social, cuya materia prima son otras personas. A diferencia de estudios anteriores, Infiernos artificiales explora el amplio rango de experimentos teatrales de vanguardia como antecedente directo de estas formas de práctica artística, y cuestiona por qué han encontrado cobijo en las artes visuales. Ésta y otras preguntas resuenan a lo largo del libro, donde se ponen en escrutinio las ambiciones estéticas y políticas de tales prácticas, así como los criterios éticos desencadenados en su análisis.

noviembre 30, 2017

Especial Arquitectura

Un nuevo Especial, en esta ocasión dedicado a la Arquitectura.

Bernardo Ynzenga
Hannes Meyer. Proyecto, conceptos y trayectoria
Comprar

Hannes Meyer, arquitecto-urbanista-profesor, destacado en su día por sus proyectos para los concursos de la Petersschule y la sede de la Sociedad de las Naciones y por haber sido director de la Bauhaus de Dessau de 1928 a 1930, recorrió una trayectoria profesional y vital, de fases y etapas nítidamente diferenciadas, marcada por el rechazo por la arquitectura arte y la búsqueda de una arquitectura cooperativa, racionalista-científica, de no autor, socialmente y políticamente comprometida. Un compromiso y una búsqueda que le llevaron a cambiar de lugar y países al hilo de las agitadas décadas de entreguerras, postguerra y revoluciones que marcaron la primera mitad del siglo XX.

noviembre 24, 2017

Especial Iberoamericana-Vervuert

Nuevo especial, en esta ocasión dedicado a la editorial Iberoamericana-Vervuert, que incluye, además de algunas novedades, el libro La manzana de oro del autor Sergio Ramírez, recién galardonado con el premio Cervantes 2017.

Sergio Ramírez
La manzana de oro
Comprar

La manzana de oro reúne ensayos literarios que son una prueba más de la adscripción de Sergio Ramírez a la etiqueta de "hombre del Renacimiento", caballero de las letras, de una curiosidad interminable que recorre en este volumen desde episodios del Quijote a anécdotas con Gabriel García Márquez, pasando por José Martí o Jorge Luis Borges.

noviembre 20, 2017

Novedades Noviembre

Nueva entrega de Novedades, con libros de Argentina (Caja Negra, Libros UNA, Editorial Cienflores, Cactus, La Cebra, Diseño Editorial) y de Chile (Editorial Hueders).

Derek Jarman
Croma
Comprar

Entre las páginas de este original y ecléctico tratado sobre el color, que presta atención al fenómeno tanto en la más humilde de sus manifestaciones materiales, la obtención de pigmentos, como en las condiciones históricas de sus usos y sus diversas funciones en la historia del arte y las ideas, Jarman se despide de la biblioteca, de su jardín, del pasado, del sexo, de sus amigos, de la vida y también de ese color que ya apenas puede entrever. En un singular camino de elegía furiosa, propone a su lector una intimidad intensa y lacerante.

octubre 19, 2017

Especial Prometeo Libros

Un nuevo Especial dedicado a la editorial argentina Prometeo Libros.

Peg Birmingham
Hannah Arendt y los derechos humanos
Comprar

La contribución más importante de Hannah Arendt al pensamiento político quizás sea su famosa y frecuentemente citada noción del derecho a tener derechos. Arendt desarrolló esta idea por primera vez en "Los orígenes del totalitarismo", en el contexto de un análisis sobre el declive del estado-nación. Su eventual desenlace en los campos de exterminio, argumenta, sólo fue posible debido a una concepción de los derechos humanos filosóficamente inválida y políticamente impotente. La obra entera de Arendt puede ser leída como un intento de descifrar teóricamente este derecho fundamental a tener derechos. Sin embargo, esta idea continúa siendo el aspecto menos comprendido de su obra.

octubre 10, 2017

Novedades Octubre

Nueva entrega de Novedades con libros de Argentina (Caja Negra, Cactus, Diseño Editorial, Nobuko, Monte Hermoso Ediciones) y Chile (Metales Pesados). Las reposiciones son libros de las editoriales mexicanas Itaca y UNAM.

VV.AA.
Aceleracionismo
Comprar

El aceleracionismo es una herejía política: sostiene que hay deseos, tecnologías y procesos que el capitalismo hace surgir y de los que se alimenta, pero que no puede contener; y que es necesario acelerar estos procesos para empujar al sistema más allá de sus límites. Teniendo como antecedentes teóricos al notable Fragmento sobre las máquinas de Marx, los volúmenes sobre capitalismo y esquizofrenia de Deleuze y Guattari, y la ficción especulativa de autores como Samuel Buttler, William Gibson y J.G. Ballard, los aceleracionistas se preguntan cómo hacer que las fuerzas productivas cautivas bajo la ideología neoliberal se conviertan en la plataforma de lanzamiento hacia un futuro postcapitalista. Pues, ciertamente, aún no sabemos lo que un cuerpo tecno-social moderno puede hacer.

octubre 05, 2017

Novedad: Atlas de economía crítica

Nuevo Atlas publicado por Le Monde Diplomatique:

Atlas de economía crítica
Ediciones Cybermonde, España 2017
Comprar

Doscientas páginas ilustradas para comprender los conceptos fundamentales y aclarar las cuestiones candentes de nuestra época.
- Textos cortos y simples, infografías, imágenes a contracorriente para arrojar luz sobre el funcionamiento de la economía. ¿Cómo se evalúa, financia, produce, reparte, redistribuye e intercambia la riqueza? ¿De dónde proviene la deuda? ¿Cómo luchar contra el desempleo?
- Cada uno de los diez capítulos incluye: el desmontaje de una idea establecida; una infografía que explica un mecanismo económico o que hace descubrir una cronología olvidada; una sección "en otro tiempo, en otro lugar" que muestra lo que la economía fue en el pasado o cómo funciona en otras sociedades; una perspectiva de otros modelos económicos posibles y de utopías concretas.
- Las locuras del pensamiento económico estándar: ¿cómo elegir científicamente a tu pareja, "titulizar" las tortugas, especular sobre los ciclones, convertir a los niños en "bienes de consumo permanentes"? Una galería de retratos de estafadores de Wall Street.
- Una iconografía inesperada: fotorreportajes, cómics y obras de arte abordan el tema de la economía a través de caminos escarpados.
- Doce páginas de glosario para explicar palabras que han pasado al lenguaje mediático sin que comprendamos aún su significado, sus fundamentos o sus aspectos implícitos: "balanza comercial", "liquidez", "monetarismo", "PIB"...


Otros atlas publicados:

Atlas de historia crítica y comparada
Comprar


Atlas. Batallas por la energía
Comprar

El atlas de las utopías
Comprar

El atlas geopolítico de China
Comprar


El atlas de las mundializaciones
Comprar

El atlas de las metrópolis
Comprar

Quince años. De resistencia y de ira
Comprar


Una OTAN de la economía
Comprar

septiembre 27, 2017

Novedades Otoño Hispanoamericanas

Nueva entrega de Novedades Hispanoamericanas, con libros de la editorial española Iberoamericana-Vervuert y de la mexicana Bonilla Artigas Editores.

VV.AA.
Aventureros, utopistas, emigrantes. Del Imperio Habsburgo a las Américas
Comprar

El tema central de este libro es la presencia del centro y del este de Europa en América Latina, un campo poco estudiado. A lo largo de más de los cien años que abarcan los artículos, entre el siglo XIX y las primeras décadas del XX, hubo súbditos del Imperio Habsburgo y posteriormente de la Monarquía Dual austrohúngara, que visitaron, vivieron o inclusive se establecieron definitivamente en América Latina: soldados, mercenarios, mineros, aventureros, prostitutas, refugiados de revoluciones fallidas en Europa, idealistas y/o emigrantes. Muchos de estos no solo llevaban su equipaje material, sino su bagaje cultural, sus ideas, ideologías y códigos culturales.